domingo, 18 de diciembre de 2011

JALANTA QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA - P.P.Q.A

ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LA XV ASAMBLEA DEL PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA "PPQA"





Al Pie del Morro de Arica.- El 20 de noviembre 2011 culmino con éxito la Decimo Quinta Asamblea General Ordinaria del Parlamento del Pueblo Qullana Aymara "PPQA" Wiñaya Aymara Marka Jacha Ulaka que unifica Los Ayllu-Markas, pueblos y comunidades Qullanas del norte Chile, Sur de Perú, Oeste boliviano y norte Argentina. Desde su fundación el 16 de Junio de 1996 en el Tripartito del Suni pata, encuentro de las tres líneas fronterizas trazadas por los estados en Territorio Aymara.






Con una concurrencia de 120 parlamentarios registrados, la Asamblea fue Presidida por el Jacha Mallku del Jalanta Qullana Felix Humire y su Mama Thalla, Secretaria Permanente y Asesoría Jurídica Internacional de CAPAJ, se inicio la Asamblea el 19 de Noviembre. Con una ceremonia a la madre tierra y una rogativa por el alma de nuestra querida Mama Thalla Natividad Asques, que en paz descanse con miras al sol y al mar respectivamente. Se adoptaron 9 Resoluciones en las que destacan la condena al Estado Peruano por no acatar el Dictamen Nro.1457-2009-CCPR que lo condeno como violador del Art. 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas en el Proceso Ángela Poma Poma del PPQA contra Perú.








Así mismo se resolvió accionar a favor de la Nación Qallawaya y Paqa jaqis, lesionados por el sistema de autonomías implantado en Bolivia que desconoce su condición de Naciones Originarias. Entre los acuerdos que constan en el Acta, Participar en el congreso Mundial de Camélidos a realizarse el 2012 en Arica y parinacota, así mismo se acordó realizar la Decimo sexta XVI Asamblea General ordinaria del PPQA en Charazani Territorio ancestral de la Nación Qallawaya, así mismo se acordó continuar con las demandas en los Fueros Internacionales contra los Estados que no respetan los Derechos de los Pueblos indígenas. La Audiencia del Tribunal Indígena de Justicia TIJ quedo instalado, y en su primer Jamachi resolvió 5 denuncias de Pueblos indígenas cuyas sentencias serán publicadas como anexo al Acta de la XV Asamblea PPQA. La Asamblea culmino con la danza de los Thinkus.

sábado, 1 de octubre de 2011

LOS AFECTADOS DE CANDARAVE ARAJA QULLANA SUYU P.P.Q.A:



Jilatanakas kullakanakas..
Suma chuymampi aruntanipsma takpachaniru munata jilatanaka kullakanaka.
Mis queridos hermanos y hermanas les saludo de todo corazón a todos ustedes.
En aquellos años de los 93,94 y 95 nosotros hemos reclamado sobre nuestras aguas del AYRO, en este sector se llama comunidad de JANK´O MARKA del cual nació la comunidad de alto Perú, bueno el caso que la comunidad de ancomarca vino reclamando de los años 1988,la disminución de las aguas. Luego en el año 1994 hemos tomado los canales y los pozos para que puedan dejar agua para sobre vivir en nuestros ayllus y markas, en la cual fuimos intimidados por parte de los policías y militares, nos enfrentamos frente a frente donde nos humillaron como lo están haciendo con las comunidades altoandinas de Tacna en este caso CANDARAVE. Ellos sin piedad sin remordimiento hacen lo que les dice su jefe, solamente ellos cumplen con ganar o cuidar su puesto de trabajo. Hasta cuándo van a estar humillando a nuestras comunidades acaso las comunidades van a molestar o quitar algo.. al contrario las comunidades son los que mantiene a la ciudad, ¿Qué hacen las ciudades solamente lucrarse de estos empresas transnacionales. Que vayan a su tierra a molestar y dejen tranquila a nuestra gente… el alcalde palca bien gracias, no convoca a los afectados, menos de hacer una reunión internacional ya que el tripartito está afectado.
EN aquel entonces era palabra de ellos “váyanse están destrozando el desarrollo del estado, o de lo contrario los matamos y los acusamos de terroristas, si preguntan le diremos lo matamos porque son terroristas destrozando las obras del estado, el agua es del estado” por eso digo ¿el estado orina?, ¿ellos cuidan?, ¿ellos viven en nuestras zonas?, ¿ellos nos dan de comer?, que tal raza como se les ocurre decir algo así. Nosotros venimos hace muchos miles de años en nuestros tierras encima heredamos de nuestros ancestros. Por ese motivo les escribo, realmente le digo a los de CANDARAVE mucha fuerza y energía hasta conseguir la justicia y paz para nuestros territorios hoy se encuentran afectados por estas empresas mineras donde nos están empobreciendo por la fuerza, admiro al alcalde de Candarave sigan adelante que los derechos de los pueblos indígenas sean respetadas.
Que importa los otros alcaldes si apoyan o no, lo importante es la sobrevivencia de nuestras comunidades, siempre nos deja solos pero hay que seguir para eso están la cámaras fotográficas, videos, documentaciones, uno armarlos y hacer justicia por nosotros mismos a nivel nacional e internacional, nadie van a tener piedad de nosotros porque no lo sufren, nosotros sufrimos en nuestros territorios, cada mañana, cada minuto que se pasa en nuestros lugares, quien ve nadie.. Nosotros si lo vemos diariamente. Eso quería decirles sigan adelante. En el año 1996 los aymaras nos reunimos uniéndonos que formamos nuestro parlamento del pueblo aymara. Jallalla Qullana Aymara, somos esa nación de muchos años miles y miles. Waranka waranka kutt´asiñañi asi dijo nuestro abuelo descuartizado en 4. Jikisiñkama Kullakita Gladys.



lunes, 18 de julio de 2011

DOCUMENTAL : SAQUEO DE AGUAS EN LOS ANDES POZOS DE SUSTRACCION DE AGUAS SUBTERRANEAS EN EL ALTOPERU - PROYECTO ESPECIAL TACNA

PERÚ DICTAMEN DEL COMITE DE DERECHOS HUMANOS


Teniendo como base legal el Dictamen Nro, CCPR/C/95/D 1457-2006, El PPQA acuerda y se ratifica en constituir la "Reserva ecológica del Altiplano" en el territorio del Tripartito fronterizo de la Puna americana Perú Chile Bolivia, según la propuesta que fue enviada a los Jefes de Estado de los 3 países, tal como consta en los cargos oficiales de recepción en cada caso de gobierno, con copia entregada a la secretaria del comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.La Finalidad de la Reserva Ecológica del Altiplano" será brindar servicios ecológicos de reproducción de agua bajo el sistema de Bofedales y Amunas que por milenios a garantizado caudales hídricos que rebasan la Cordillera y que el último siglo han sido puestos en riesgo de exterminio.Con los Bofedales reestablecidos y rehabilitados se recompondrá nuestra economía comunitaria de Camélidos sudamericanos, Flora y Fauna silvestre la cual produce lana y carne ecológica, materia prima con las cual formaremos Industrias de hilados, Tela fina y alimentos cárnicos de primera calidad . El financiamiento será solicitado a Potencias indígenas, a Estados y organismo financieros internacionales.Por intermedio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se invocara al Consejo económico y Social ECOSOC comprometa la participación de la Comisión Ecomica para america latina y el Caribe CEPAL con sede en Santiago de Chile para que apoye esta iniciativa y facilite tanto la estructura Jurídica y la conjunción de los Tres EstadosPara que se ejecute.


http://www.youtube.com/watch?v=K7QGgTM7z9M