sábado, 16 de junio de 2018

PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA 2018

QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA
APU ULAKA = PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLA – AYMARA – PPQA
Personalidad Jurídica  Nº 354
Fundado en Tripartito Andino el 16-06-1996
Jalanta Qullana Suyu Wiñaya Aymara Marka, Markanaka y sus Ayllunaka en coordinación con el pueblo Qullana Suyu Wiñaya  Aymara Marka – Apu Ulaka = Parlamento del Pueblo Qulla- aymara Internacional PPQA; tiene a bien a nuestros hermanos y hermanas a saludar a todos y todas los parlamentario del P.P.Q.A.
Un Dia como hoy 16 de junio del año 1996 se fundó el Parlamento del Pueblo Qullana Aymara P.P.Q.A. La Refundación del Pueblo Qullana Suyu hoy dividido en cuatro estados Latinoamericanos en el marco del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (O,I.T) y Declaración de las Naciones Unidas sobre derecho de pueblos Indígenas del Mundo. 22 años de lucha.

SOBRE TERRITORIO ANCESTRALES:
1.  Hacer cumplir el convenio 169 de la OIT
2.- Que los territorios donde habitan los pueblos originarios no existan fronteras estatales.
3.- Que el reconocimiento como territorio sea Akapacha, Mankapacha , Alajpacha, y Kawkipacha.

Dimensión integral del agua y su defensa
Presentación de los participantes
Gladys Vásquez: pobladora del tripartito identifica los problemas con el agua en su comunidad tripartita, disminución del agua, siempre hubo peleas por el agua.
Peleas por familia, 1996 peleas con el PET y las comunidades del sector. Lamentablemente el presidente de la comunidad por muerte misteriosa.
Luego se hiso una demanda mediante el abogado Jesús Tomas Alarcón (hoy fallecido), se hiso la denuncia ante la ONU, enfrentamiento muy fuerte entre los 3 países.
Soluciones:
  1. Proteger los recursos naturales
  2. Declarar las zonas reservas ecológicas
  3. Retomar la lengua y la cultura
  4. Exigir y Aplicar los convenios internacionales
  5. Hacer una denuncia ante la ONU los principales problemas ambientales y la aplicación del convenio 169 y los demás convenios internacionales.
  6. Hacer una avaluación en cada uno de los países
  7. El parlamento PPQA tome cartas en el asunto, en la región las aguas están contaminadas, los polis metales se llevaron a la precordillera donde contaminan en las aguas del Lauca, por el lado de Lluta está contaminado con las del rio Azufre, en Camarones también, toda la región norte esta con sus aguas contaminadas. El parlamento tiene que hacer la denuncia y reclamar judicialmente.
  8. Difundir por todos los medios de comunicación accesibles a nivel de todas las comunidades indígenas afectadas los dictamines dadas por la ONU.
  9. Capacitar a las comunidades indígenas para que no retrocedan en su lucha.
  10. Retomar las tradiciones ancestrales del, ajayu.
11.  Hacer estudios científicos con las universidades para comprobar el real daño realizado por las mineras y otras empresas.
12.  Proponemos el cumplimiento del compromiso de brindar educación de la lengua materna de los pueblos indígenas sin discriminación alguna, el trato sea igual que los demás docentes.

                                                                                       Taypi Qala, kimsar jaljata, 16 de Junio 2018
Qhapaq Mallku: Max Paredes Conde
Secretaria Permanente Internacional: Gladys Vasquez Poma

Chile, Perú, Bolivia y Argentina

lunes, 12 de marzo de 2018

BOFEDALES DESERTICOS EN TRIPARTITO



Los bofedales altoandinos esta en peligro, hace muchos años el Gobierno peruano no aplica el dictamen del CCPR - 2006 donde manda inmediatamente se paralice y se elimine los pozos del ayro. 
el dia de hoy se esta muriendo la flora y fauna los aves silvestres, alpacas, llamas. se esta destruyendo todo lo que son los pueblos indígenas del sur de Perú, norte de Chile este de Bolivia.
Están en su completo abandono los pueblos indígenas y sobre todo la discriminación. no respetando los derechos de los pueblos indígenas, sus costumbres, tradiciones ancestrales y su cosmovisión.

Tomas Alarcón Eyzaguirre espíritu aymara

Tomas Alarcón espíritu aymara