sábado, 15 de agosto de 2020
jueves, 30 de enero de 2020
EMPRESA MINERA MINSUR Y PROYECTO ESPECIAL P.E.T.
Chile, hay 109 empresas instaladas que extraen
cobre, oro carbón hidrocarburo, metales.
Empresa minera “escondida” se encuentra en
Antofagasta, controla BHP billiton empresa millonaria en el mundo, collahuasi
se encuentra en Tarapacá es la 2° empresa minera en explotar Cobre maneja ANGLO
AMERICAN
Chile, el primer productor en cobre, Se siguen
explotando cobre, oro, carbón, hidrocarburo, estaño, metales seguirán
contaminado. Más exploten estos minerales más contaminación para la humanidad.
Perú 4° lugar en el mundo empresa minera cerro
verde Brifort explotado
por la empresa norte americana.
En Perú hay 90 empresas que están funcionando,
principalmente genera contaminación.
En Tacna hay tres lagunas, laguna blanca lo
secaron, laguna suchez, empresa toquepala está secando estas lagunas, dos
mineras que extrae estaño, oro. EMPRESA MINERA MINSUR, con nombre pucamarca
usan y extrae aguas azufre, el rio Uchusuma y los ríos PATAK PHUJU los pozos
del Ayro fue captada en el año 1974, en este año 2020 extraerán aguas del rio
Maure.
La laguna aricota se encuentra cataratas de
parina, van explotar todos esos ríos, proyecto pucamarca, PET, proyectado
vilacota, maure y van a sustraer por conducto rio uchusuma, se inicia este año
2020. Se afectará el rio putani en la comuna general lagos, toda la zona
tripartita (Chile, Perú, Bolivia y Argentina).
La empresa minera Southern Peru, sus
operaciones en las minas de toquepala afecta la provincia de Candarave y
cuajone las comunidades altoandinos de Moquegua.
Chile y Perú se comparte la explotación y la
usurpación a las comunidades indígenas aymara, el proyecto vila chaullani, que
se traerá agua de maure, las autoridades no Hacen nada, estas empresas tienen
derecho, la empresa COPEC Chile le compro 40% A LA empresa Minera
Minsur Proyecto pucamarca. Supuestamente para proteger cumbre andina. los gobiernos se
cuidan chile invierte y Perú también, chile pidió informe a Perú, nunca llego
los informes. En Chile los senadores protegen a estas empresas mineras.
Enfermedades que
provoca: Arsénico,
mercurio, cianuro, cobre flúor, son tóxicos en arsénico provoca cáncer, cianuro
comes tamaño de un grano de arroz provoca muerte, mineral de las piedras químico
toxico este desecho se convierte en relave, provoca wayco, ríos, muerte a los
animales, generan contaminación, realizan sobre explotación.
sábado, 4 de enero de 2020
PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA P.P.Q.A 2020
QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA
APU ULAKA = PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA – AYMARA – PPQA
Personalidad Jurídica Nº 354
________Fundado en el Tripartito Andino el 16-06-1996
Personalidad Jurídica N° 354____
C O N V O C A T
O R I A
El pueblo Qullana Suyu Wiñaya Aymara Marka ApuUlaka, que significa “el
Parlamento del Pueblo Qullana Aymara P.P.Q.A. con su centro la ciudad arqueológica
de ThiyaWanaku (Wiñaya Aymara Marka); organismo de Derecho Indígena
Internacional del mundo Andino, viene luchando por más de 23 años
consecutivos por la vida comunitaria,
por su tierra y territorio, por el agua dulce, por el desarrollo de sus
instituciones socioeconómicas ancestrales Markas y sus Ayllus
como identidad cultural intangible; de los cuatro Qullanas Suyus ; Jalsu
Qullana suyu - Bolivia, Jalanta Qullana suyu – Norte de Chile,
Aynacha Qullana suyu– norte de Argentina y Alaxaóaraja Qullana suyu - Sur
del Perù; tiene a bien de CONVOCAR a la XIX
Asamblea general ordinaria, se realizará en JALANTA QULLANA SUYU
WIÑAYA AYMARA MARKA – CHILE los
días 24 Y 25 de Enero de 2020, quienes por voluntad propia manifestaron
ser los anfitriones para la Sede del evento Internacional, con los
siguientes objetivos los mismos que sirven temas de trabajo Son:
1. Lugar y fecha: Liga andina: Av. Renato roca con capitán avalos – Arica
24 y 25 de Enero de 2020
2. Nº de Participantes;Jalsuri Qullana Suyu 10 Parlamentarios
aymaranaka.
Jalanta Qullana Suyu 20
Parlamentarios aymaranaka
Alaxa Qullana Suyu 10 Parlamentarios aymaranaka
Aynacha Qullana Suyu 05 Parlamentarios Qullanaka
OBJETIVOS.
Refundación del Pueblo Qullana Suyu
hoy dividido en cuatro estados Latinoamericanos en el marco del Convenio Nº 169
de la Organización
Internacional del Trabajo (O,I.T) y sobre Declaración de los
derechos de los pueblos indígenas del mundo de las Naciones Unidas.
Análisis, conclusiones y resoluciones,
sobre las explotaciones de recursos naturales Usurpación de tierras de cultivo,
explotaciones mineras, contaminación a nuestros territorios indígenas.
TEMARIO:
1. Refundación del pueblo Qullana
Suyu, Revisión, aprobación del Estatuto, reglamento interno, firma de actas y
Plan de trabajo, en el marco de Derecho Indígena Internacional.
2. La Pacha Mama – Madre Tierra
en Peligro de desertización y degradación en la Puna Americana, como
consecuencia de actividades mineras, geotérmicas, hidrocarburo, trasvase de
aguas superficiales y succión de agua subterránea trans fronterizos.
3. La Declaración del Tripartito
Andino reserva Mundial indígena aymara del Planeta tierra como medio de defensa
de las aguas superficiales y subterráneas de la región.
4.
Redacción de documentos; Conclusiones, resoluciones, recomendaciones,
mandatos y su procesamiento.
Quienes por voluntad propia manifestaron ser los anfitriones para
la Sede del evento Internacional, con los siguientes objetivos losmismos que
sirven temas de trabajo Son:
1. Solemne apertura de la XIX Asamblea del PPQA por;
Félix Humire Galindo – Jach’aMallku de Jalanta Qullana Suyu y el Amawta
Gumersindo Gutiérrez.
2. Una breve reseña sobre Qullana suyu Wiñaya aymara
Marka P.P.Q.A. Gladys Vásquez P.
3. Conflictos medioambientales y derechos humanos y de
justicia Araja Qullana – tripartito Por Adán Mauricio Alarcón Jurista
internacional P.P.Q.A.
4. Código de aguas el proceso del estallido en Chile
por Salvador Millaleo, Jurista nacional Jalanta Qullana Suyu.
5. Protección de la vida y resistencia de los Pueblos
Indígenas en los Andes. Mallku Julio Huanca Sarco Jalanta Qullana Suyu.
6. Consulta
Indígena en Territorio abyayalade Jalsuri Qullana Suyu y aplicación del Convenio 169 de la OIT, y como afecta a la
Nación Qullana. Jaime Chambi Jurista
nacional Jalsuri Qullana suyu PPQA
7. Cambio climático de Sudamérica Por: Qhapaq Mallku
Max Paredes y El Ing. Juan Diego July.
8. Documento de CCPR - CERD sobre succionamiento de
agua dulce superficial y subterránea por el comisionado especial de la NN.UU.
Por el abogado. Jesús Alarcón L. Jurista Internacional CAPAJ.
9. Corredor Internacional de pacifico a – Atlántico
que pasara por territorio Qullana por: Aynacha Qullana Suyu.
10. Trabajo de comisiones por grupos y temas
específicos, análisis, discusiones, informes y conclusiones presentación en
plenaria para su aprobación y trabajo por la comisión de redacción.
11. Consideración de fechas y lugares sobre siguientes
asambleas ordinarias y extraordinarias.
12. Clausura del evento y despedida.
MAYORES INFORMACIÓNES;
Sobre la participación:
·
Los Parlamentarios deberán enviar listado con nombres a la XIX Asamblea
general ordinaria.
·
La Comisión organizadora de Jalanta Qullana Suyu proporcionahospedaje y
alimentación a lasdelegaciones invitadas.
·
Los pasajes de ida y vuelta de traslado son de responsabilidad de losparticipantes invitados.
Agradecemos enviar
información de participación al Presidente de
la JALANTA QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA – CHILE, Julio Huanca Sarco. Al siguiente
correo electrónico:j.h_malku@hotmail.com,
jalantaqullana@hotmail.comcel:
953259374
Jalanta Qullana
Suyu jalantaqullana@hotmail.com
SecretariapermanenteP.P.Q.A
Gladys Vásquez P. Ancomarca@yahoo.es, gladysjvasquez@hotmail.comCel:
968696415
Tacna: Jesús
Alarcon L. capaj_internacional@yahoo.com
La paz: Jaime
Chambi jacha45@hotmail.com
Arica: Julio
Huanca j.h_malku@hotmail.com,cel:
953259374
Jalanta Qullana Suyu, 18 de diciembre de 2019
JACH’A
MALLKU
QHAPAQA
MALLKU
Jalanta Qullana suyu
P.P.Q.A
Suscribirse a:
Entradas (Atom)