domingo, 15 de mayo de 2022

QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA - POZOS DEL AYRO DE MALA MUERTE PARA LAS COMUIDADES INDIGENAS DEL TRIPARTITO

 

QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA APU UKA = PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA P.PQ.A.

 POZOS DEL AYRO DE MALA MUERTE PARA LAS COMUIDADES INDIGENAS DEL TRIPARTITO

PPQA desde 1996, es una organización internacional constituida bajo el Art. 32 del convenio internacional 169-OIT de la Organización internacional del Trabajo que integra a los pueblos indígenas Alto andinos del Área Transfronteriza entre Perú Chile Bolivia y Argentina, Tripartito alpaquero de la Puna Americana. y que logro el Dictamen Nro.1457/2006/CCPR del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

1.    Hasta el momento no tenemos respuesta de parte del estado chileno desde el 1,998, Los afectado hemos reclamado para que pueda intervenir los destrozos y muertes de los animales que han ocasionado el estado Peruano.

2. La empresa minera MINSUR esté operando en el cerro Checocollo Nombre autoctono wichhuqullu que es linderal entre Perú y Chile, afectando a la salud y supervivencia de las familias de ambos lados utilizando métodos tóxicos que alteran los ecosistemas alto andinos donde vivimos, por lo que solicitamos que se evite la expansión de la referida empresa extractiva de oro, toda vez que ha emprendido nuevo trámite que agrava sus efectos tóxicos en nuestras vidas.

3.- Nuestras vidas se rigen por las leyes del buen vivir "suma qamaña"y del buen pastoreo "Suma awatiña” es nuestro único medio de subsistencia basado en el cuidado y reproducción del agua en nuestros bofedales. Pero desde que ha perforado pozos subterráneos para bombear las aguas de nuestro subsuelo ancestral en 1988, sufrimos una muerte lenta y desplazamiento forzado, por lo que solicitamos se intervenga para que se cumpla el Dictamen Nro.1457/2006/CCPQA promulgado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que adjuntamos en copia como jurisprudencia internacional que recomienda cerrar los pozos del Ayro en virtud del Art.27 del Pacto de Derechos Civiles y políticos suscritos por Perú y Chile.

4.- La cooperación transfronteriza que ejercemos en el PPQA está amparada en el Art.32 del convenio Internacional 169-OIT suscrito tanto por Chile como por Perú y por la convención contra todas las formas de Discriminación, cuyas acciones de urgencia adjuntamos,  por lo que solicitamos un trato igualitario a nuestras comunidades y familias aymara awatiris alpaqueros del Tripartito, que se respete nuestro derecho colectivo de consentimiento previo antes de autorizar cualquier proyecto extractivo que nos afecte.

Es el momento que recibamos respuestas al respecto directamente con los afectados, muchos representantes aymara de la institución gubernamental, no hicieron nada por los pueblos indígenas del tripartito.

Supuestamente dicen ser representantes firman cualquier acuerdo y todo queda ahí, mientras los pueblos se mueren de set y la invasión minera más aun los contrabandistas por la pandemia.

Hasta cuándo va seguir esta la injusticia contra nuestros los pueblos AYLLUNAKA MARKANAKA indígenas de Chile, Bolivia, Perú y Argentina

TAYPI QALA 2022

. http://jalantaqullanaymara.blogspot.com/