lunes, 12 de marzo de 2012

TRUENOS Y TORMENTAS EN TACNA: LA MADRE NATURALEZA SE DEFIENDE DE LOS DEPREDADORES


Tripartito 11 de abril 2012.- Un poderoso lenguaje se hizo sentir en Tacna este domingo 11 de marzo en Tacna, cuando los truenos de los andes cerraron el día y se desato un fuerte lluvia de gota gruesa. Completamente inusual en la ciudad Tacna, este aguacero llevó a los pobladores a refugiarse en sus casas. Pero los ingenieros del Sistema de información meteorológica, no alcanzan explicar estos hechos.En efecto, así como los medios no alcanzan a explicar "agarradura de Tierra" ni pueden curarla, dejaron al ma de cuarto de millon de Tacneños en la incertidumbre. Pero en las Alturas de Ancomarca, Alto Perú, Huaytire, la respuesta no se hizo esperar. Ante tanto abuso de los depredadores mineros y poceros, la madre naturaleza se defiende por sí misma y da la razón a los comuneros: Las alteraciones climáticas en la Región del Tripartito Perú Chile Bolivia, son causadas POR LA MANO DEL HOMBRE. Perforar pozos sin autorización, para saquear las aguas subterráneas del altiplano, bombear las aguas de los manantiales y ojos de agua naturales, desviar ríos, secar lagunas, perforar túneles, todas esas "obras civiles" no son más que agresiones a la naturaleza altoandina. Los responsables de esas obras, las mineras industrias extractivas y el propio Estado peruano a través del PROYECTO ESPECIAL TACNA por más de medio siglo han provocado EL DESASTRE DEL SIGLO en Tacna que ya comenzó a Afectar Arica y la Paz. En Bolivia, ya estallo la denuncia por la desecazon de Bofedales, y en el Norte Chileno, luego del carnaval, se reinician las luchas indígenas en el congreso legislativo para defender el derecho a decir NO.

Estos reclamos de los hijos de la naturaleza andina, no son escuchado por los Estados ni las mineras, pero una sola verdad sale a luz: LA MADRE NATURALEZA ES FUERTE Y HARA JUSTICIA.- Se siente en todo momento, solo los depredadores no quieren escuchar, que se atengan a las consecuencias, pero que no hagan sufrir más a las comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario