Chipispaya, 21 de setiembre
2012.- El territorio de la Nación Qullana Aymara repartido por las fronteras Perú
Chile Bolivia en los Andes, abarca una gran cuenca ó Humedales alto andina de nevados, ríos, puquiales,
bofedales, lagos, vegas y lagunas, que sirven de fuente reproductora de agua
dulce que se integra con napa subterránea para mantener el equilibrio climático
y ambiental del Sub continente Sur Andino.
Las comunidades indígenas
que allí habitan ven sufriendo los últimos meses una fuerte invasión de
buscadores de oro, que recorren a pie mochila al lomo, recolectando muestras
del terreno, plantas y piedras que encuentran a su paso, para venderlas a las
empresas mineras, así mismo catean, zapean las fuentes de agua y husmean el
buen vivir de los comuneros causándoles molestia a su tranquilidad. El Estado
no hace nada por proteger a las comunidades que son victimas de estos intrusos
a quienes se les conoce como "Mochileros· es el caso de la Empresa Angloamericana
que penetró a la Comunidad de Chipispaya buscando oro y agua, comenzó a abrir
carreteras con el pretexto que tienen licencia de exploración.
Cuando fueron a denunciar
en el Ministerio de energía y Minas de Perú, les informaron que existen 1000
denuncios mineros aprobado´-solo en Tacna- y registrados a nombre de mineros
individuales y compañías transnacionales que han logrado adueñarse, lo cual es
una verdadera avalancha que los comuneros rechazan. Esta misma situación se
vive a lo largo de toda la cordillera de los Andes desde norte Argentina, hasta
Ecuador, pasando por Bolivia, Chile y Perú. Pero las comunidades resisten en
sus territorios, abandonados por el Estado se defienden con sus propios
recursos y denuncian a la humanidad entera esta agresión, responsabilizando a
los estados de lo que pudiera suceder con sus vidas y culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario