martes, 20 de agosto de 2013

DECLARACION P.P.Q.A

ORGANIZACIÓN JALANTA QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA - PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA – P.P.Q.A. ARICA PARINACOTA

ORGANIZACIÓN JALANTA QULLANA SUYU WIÑAYA AYMARA MARKA - PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA – P.P.Q.A. ARICA PARINACOTA
MUNATA JILATANAKA KULLAKANAKA SUMA ARUNTAWI TAKPACHANITAKI, SAPA MAYNIRU ARUNTANIPSMA TAQI CHUYMAMPI. JANIW PACHAMAMATA ARMASIÑASPATI JIWASANKIWA, KUNA UMANISA URAQISA UTHANI, JANIW ALINAKASA, ACHUNAKASA UTJANITI, ARJATISAÑANIWA TAKPACHANI KUNJAMTI AKA URAQINA UTJTANA AMAYTASIÑANI TAQI MAYNINAKASA.

ESTIMADOS HERMANOS Y HERMANAS DE   LA CIUADAD DE  ARICA
Frente a  la  grave situación  que provoca  la autorización   de  la instalación  de la minera  “los Pumas” en  la   comuna de Putre, el PARLAMENTO DEL PUEBLO QULLANA AYMARA   declara  lo siguiente : 
Ha concluido  una   nueva etapa   que solo   continua  acumulando   malestar  en  las comunidades  indígenas , así como  también,  en   los agricultores  del  Valle de LLuta.   Es por ello   que reiteramos  nuestro  llamado  a mantener en alto  la  unidad   y  la consecuencia cuando se trata de la Madre Tierra y  la salud de los miles de ariqueños   que se verán afectados  por esta desgracia  que  viene en  camino.   Este Parlamento rechaza    con  profundo malestar  la aprobación del proyecto  minero “ los Pumas” , que en  los hechos  solo viene contaminar el   valle de LLuta,  y a destruir   el   frágil ecosistema  existente en  la comuna de Putre.
Hacemos responsable a las autoridades   del  gobierno,  quienes  han deliberado  contra    los comuneros del  Putre y del valle de Lluta .   Esta  inconsecuencia   solo  beneficia  a la  misma  casta  trasnacional  de siempre  y  que somete   la dignidad de los chilenos  a una  política económica desarrollista,   que  para  nada genera       desarrollo  sustentable en  región  .
Por lo  mismo,   llamamos  a  mantener el   esfuerzo  compartido   y  a pensar  en  el derecho  y  la Corte  internacional como  una forma de protección  cuando el estado  de Chile comienza su  enconada   agresión  contra  las comunidades indígenas.  Es importante  decir  que esta   proyecto,  desde un  primer  momento   que fue  presentado,    nunca hubo“ buena  fe”  y  tampoco se realizó   una “Consulta   apropiada”   como  lo establece  el  convenio  169 de la OIT.


Por  lo  mismo,   una  vez  más rechazamos  esta  inmoralidad y  hacemos un  llamado a  los  miles de hombres  y  mujeres  que se movilizan  por demandas  justas   y  también   por la Madre Tierra.

JANIWA MUNAÑASPATÏ, KAMACHANISA JIWASANAKAJA JAQIÑA MUNAPTA, TAQI QULLUNAKA ALLIRAPJANI, ALLTAPJANIWA JIWASAN APU MALLKUNAKASA, UKHAMARAKI ACHACHILANAKASA, JANIW KHITI KHUYIRIS UTKANITI, JIWARJAÑANIWA, KUNAMANA YATITANWA JASIÑAJA, SUNI PATANA, WALLINSA. MAYACHT’ASIÑANI MA AMTA CHUYMANIKI. ARJATASIÑANI WISAN URAQISAYA UKA PATJANA SARNAQIRINSTAYA. CHIQAPARU SARTASIÑATAKI, QARANARU CHUYMA CHALLJTAYAÑANI.
  
FRANCISCO RIVERA BUSTOS
VOCERO  PARLAMENTO QULLANA AYMARA
     



No hay comentarios:

Publicar un comentario